sábado, 9 de junio de 2012

Traje Regional de las mujeres Campechanas


Traje regional de las mujeres campechanas


El traje regional de las mujeres campechanas es mestizo y tiene su origen en el estreno. Las mujeres solían estrenar cuatro veces al año: en el carnaval y en las fiestas de San Juan, San Román y la Purisima Concepción. En aquella época las patronas le regalaban a su servidumbre los ajuares completos, que con el paso del tiempo se convirtieron en el traje típico de la mujer campechana. 

La mujer campechana, especialmente la que vivía dentro del recinto amurallado, vistió al principio el "huipil", con una blusa o camisa que conserva la misma hechura de la parte superior del huipil original, la blusa se borda a mano con hilos negros al rededor del cuello, de forma cuadrada y de las mangas y del cuello. Los motivos que se bordan están inspirados en las flores de cebolla y calabaza; la primera es más vistosa y más rica en belleza, plasmándose sobre el fondo bordado de lino un bordado de hilo de algodón negro con los símbolos del escudo de la ciudad, murallas y naves con velamen en actitud de arribo.


 La orilla del cuello y de las mangas lleva un breve encaje que confeccionan con hilos negros y con la misma aguja que han bordado el "punto de cruz". Este encaje se denomina "puntillo" y algunas personas lo llaman "lomillo". La falda o saya que llega hasta los tobillos es de percal o zaraza, a veces termina con un olán de la misma tela al cual le llaman "arandela". Debajo de la saya lleva una pollera blanca (la mujer campechana es por naturaleza impecable y limpia), llamada enagua, recogida al igual que la saya.Complementan el traje un hermoso reboso de Santa María; este reboso ha sustituido definitivamente la pañoleta o mantilla que anteriormente se portaba. 



Por último las chanclas o chancletas, confeccionadas en suela dura y charol negro sobre en que se afanan los zapateros con bordados en hilera blanca. Estas chanclas, tienen una reminiscencia morisca. Las puntas se proyectan hacia arriba, en la parte trasera en breve tacón, ya que gustan las bailadoras de armonizar en los sonidos musicales con el golpe del tacón al bailar, el folclore.



Se adornan el pelo con peinetas de carey, semicirculares con incrustaciones de oro, monedas antiguas y piedras preciosas. Su peinado es una larga trenza y moño de vistoso color.




De su cuello pende una gruesa cadena de oro llamada "soguilla salomónica".   A veces éstas son tan largas, que abarcan tres vueltas al cuello, llegando hasta la región del ombligo. De esta soguilla penden invariablemente seis monedas antiguas de diez pesos de oro y rematadas por un doblón español o una imagen pesada de oro puro. También los rosarios de coral rojo y negro, así como la soguilla de filigrana.


Los aretes son monedas y a veces una paloma prendida en el óvulo de la oreja; sostienen las alas y el pico, respectivamente, breves cadenillas que rematan en esferas de oro puro. 












Continuación vestimenta a través de los tiempos


Vestimenta a través de los tiempos CONTINUACIÓN   (Siglo XIX "La liberación" y  siglo XX la actualidad)

 Siglos XIX

“En el traje de Campeche impuesto por la conquista se alargó el faldellín hasta los pies, el que se denominó “fustán”; consistía en una enagua blanca de algodón, ajustada a la cintura que caía hasta los pies. Y para cubrirles el busto se portaba una especie de camisa o jubón blanco, sin formas ni pliegues, que caía sobre el fustán como traje talar (vestidura que llega a los talones). Un amplio escote cuadrado descubría parte del pecho y a los lados exhibía dos pequeñas aberturas para sacar los brazos, que quedaban desnudos. Llamaron a esta prenda  “hipil” o “huipil”. El escote lleva bordados de colores, estampados, grecos, deshilados que llaman “Xmanikté” o “xokbil-chuy” (“hilo contado” o “punto de cruz”)”. 












El siglo XX y la actualidad



·         “La mujer de procedencia humilde se ponía la ropa correspondiente a las mozas de servicio en España con las variantes siguientes: en vez de chal, rebozo o manta; hipilillo con tira de bordado corriente en cuello y manga sobre el que se amarraba con tiras una saya de zaraza y se cubrían con chanclas de piel de color, trabajadas con adornos de hilo blanco; posteriormente se originó la costumbre de los cuatro estrenos que consistía en dotar a la servidumbre de sexo femenino de distintas prendas de vestir y calzar, en cuatro ocasiones diferentes durante el transcurso del año, dichas fechas tenían una distancia de tres meses en la forma siguiente:

·         Carnaval en febrero; estreno de prendas  (sortijas, aretes, cadenas, rosarios y peinetas).
·         San Juan en junio; estreno de rebozo.
·         San Román (feria) en septiembre; estreno de ajuares (ropa).
·         La Purísima Concepción (patrona de Campeche)  o Noche Buena Chiquita en diciembre; estreno de zapatos o chancletas.

    Con el paso de los años los trajes se han ido modificando hasta adoptar la forma actual.
     En Campeche la producción de textiles va de la mano con el clima tropical, en donde la ropa típica incluye vestidos sueltos y frescos de algodón-conocidos como hipiles-, faldas, blusas, batas, camisas de vestir, así como ropa de cama, entre otros artículos, adornados con diseños bordados a mano o a  máquina.
    Las mujeres son las principales productoras de las tiras bordadas con colores vivos e hilazas sedosas que adornan el cuello o el dobladillo de una pieza-los ejemplos más famosos de esta rama artesanal. Lo que destaca a los hipiles étnicos bordados y a los vestidos modernos de Campeche, de otras ropas similares para el clima tropical, son los motivos regionales florales o náuticos coloniales y la selección y combinación cuidadosa de colores. El punto de cruz es un medio expresivo particularmente popular, intercalando viñas con flores de calabaza, noche buena, flor de cebolla, entre otras especies regionales.

    Otro modelo popular es el escudo del Estado de Campeche, bordado en blanco y negro con motivos náuticos (navíos) y de arquitectura típica militar (atalayas)- que adornan los cuellos, el tórax y los dobladillos.


     Otra prenda favorita entre los hombres es la camisa de vestir de lino o de algodón puro, con su diseño famoso de tablillas verticales de adorno la guayabera con su collar angular o la filipina con un cuello corto y redondeado, confeccionada en la ciudad capital San Francisco de Campeche el Municipio de Hopelchén.









Vestimenta de Campeche a través de los tiempos

Indumentaria de Campeche a través de la historia (Época prehispánica,Siglo XVI "La Conquista", Siglo XVII "La piratería")

La indumentaria –El conjunto de piezas que cubren el cuerpo humano para abrigarlo, como adorno, producto de la copia o simplemente por ostentación –ha actuado siempre como tarjeta de presentación de la calidad de las personas en su ámbito de desenvolvimiento; de su profesión u oficio. La indumentaria y el adorno del individuo han sido y son imagen primordial para complementar la actitud cultural de una sociedad de su evolución y desarrollo a través del tiempo.

Época prehispánica 



En esta época los hombres utilizaban una faldilla que llegaba hasta la rodilla, la cual era una tela ancha o piel usada cuyos extremos se cruzaba sobre el otro hacia enfrente y se sostenía con ayuda de un cinturón o faja; que podía estar bordada con diseños geométricos y a veces con los bordes decorados con caracoles marinos. Algunos individuos usaban largas faldillas que les llegaban hasta la pierna, también utilizaban camisas como chaquetillas; una especie de túnicas o mantos que bajaban de los hombros hacia el tobillo y cubrían la espalda; capas cortas decoradas con plumas abiertas hacia enfrente.Las mujeres se vestían con huipiles largos, sencillos o decorados, por lo regular se portaba una franja inferior bordada; enaguas largas; camisas con mangas largas; una especie de camisones que bajaban de los hombros a los pies por la parte de atrás y del pecho a la cintura por delante; usaban capas o túnicas de quechquémitl triangular o redondeado, estas contenían bellos diseños geométricos. El cabello lo llevaban largo, por lo común trenzado, sujeto con listones y a veces proyectado hacia  arriba a manera de moño; también partido por la mitad, dejando una especie de fleco sobre su frente y a los lados de la cara.



Siglo XVI "La Conquista"



“… las mujeres traían el cabello largo y trenzado… las indias de las costas de las provincias de Bacalar y Campeche son muy honestas en su traje, porque además de la cobertura que traían de la mitad para abajo; se cubrían los pechos atándoselos por debajo de las axilas con una manta doblada, manta con la que siempre dormían…”
Landa asegura que una de sus fuentes más seguras son las de los testigos; el vio y escucho a hombres y mujeres.
El traje masculino mostraba coletos, calzones que dejaban ver sus forros, medias de seda o lana, capas sueltas, gorgueras y altos sombreros adornados; el color de moda era el negro. Por lo que respecta al femenino las blusas, corpiños, faldas y mantos, sacos largos y gorgueras.


Siglo XVII "La piratería "

En los hombres las calza fueron sustituidas por el calzón sujeto a las rodillas; los sombreros se transformaron en chambergos con pluma.
A finales de este siglo aparecieron, dictados por la moda francesa, la casaca y el sombrero de tres picos o tricornio.“Las mujeres usaban Vaipiles, que es una vestidura que abarca desde la garganta hasta la media pierna, con una abertura en la parte superior donde entra la cabeza, y otras dos por la parte superior de los lados por donde salen los brazos, que quedan cubiertos más de la mitad, porque no se ciñe al cuerpo esta ropa, que también le sirve de camisa. Desde la cintura hasta el pie tiene otra ropa, que llaman pic, y es como una enagua o fustán; que caen debajo de la vestidura superior, son labradas y tejidas con hilo azul y colorado que las hacen vistosas.